¿Qué es el ULG?
¿Qué es el ULG?
ANTECEDENTES
En el 2007 se crea el Laboratorio de Geomática para desarrollar actividades en la planeación del territorio y el medio ambiente integrando de manera sistémica técnicas modernas para innovar métodos de análisis espacial, utilizando las herramientas computacionales orientadas a la generación, presentación y distribución de información geográficamente referenciada.
¿Qué es el Laboratorio de Geomática?
El Laboratorio de Geomática, tiene las condiciones para desarrollar estudios del territorio y de las ciencias ambientales integrando de manera sistémica técnicas y metodologías de levantamiento de datos, posicionamiento global, percepción remota, fotogrametría, cartografía automatizada, SIG’s y metadatos, entre otras aplicaciones. Todo esto en apoyo al ámbito académico, a proyectos de investigación, desarrollo de aplicaciones, cursos y asesorías, por lo que existirá la oportunidad de colaborar con el sector público y privado en la realización de estudios territoriales, organización de eventos especializados y capacitación de personal.
Misión y Visión
Misión
Elaborar productos de información espacial georeferenciada con infraestructura y tecnología de vanguardia para la planeación del territorio y el medio ambiente.
Visión
Ser el organismo proveedor de servicios de generación, visualización y análisis de información espacial georeferenciada para el sector público, privado y social.
Definición de Geomática
¿Cuál es la Definición de Geomática?
Es un conjunto multidiscipllinario de ciencias y tecnologías que tratan del estudio, adquisición, almacenaje, explotación de la información espacial georeferenciada.
Las disciplinas geomáticas incluyen la cartografía, la fotogrametría, la teledetección, la geodesia, la topografía, los sistemas de información geográfica (SIG) y la navegación (GPS).
¿Qué Servicio Ofrece?
¿Qué Servicio Ofrece?
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
- Capacitación en el manejo de software de CAD aplicado en la representación gráfica del territorio.
- Cursos especializados para empresas o instituciones en el uso SIG.
- Asesoría en el uso de software para el tratamiento de imágenes satelitales.
- Capacitación en el uso de tecnología GPS y topográfica.
- Diseño y coordinación de programas educativos en análisis espacial: Diplomado en Cartografía Digital.
PROYECTOS SIG
- Diseño de Sistemas de Información Geográfica atendiendo a las necesidades reales del sector público y privado.
- Utilización de tecnologías SIG y Bases de Datos, para la visualización y análisis en ámbitos relacionados a catastro municipal, desarrollo urbano, planeación territorial, medio ambiente, redes de servicios, agricultura, desarrollo local, y Turismo.
CARTOGRAFÍA DIGITAL
- Conversión y actualización de datos geográficos análogos a un formato digital (digitalización).
- Limpieza de estructura topológica. Generación de planos digitales (temáticos, turísticos y catastrales).
- Incorporación de bases de datos a cartografía digital. Georeferenciación de información espacial.
LEVANTAMIENTO DE DATOS ESPACIALES
- Diseño de bases de datos aplicadas al análisis geográfico.
- Levantamiento topográfico.
- Monitoreo ambiental a través de la generación de inventarios de recursos naturales.
Contacto
Contacto
M. en Geog. Armando Reyes Enríquez
Responsable del Laboratorio de Geomática
L.C.A. Jose Manuel Romero Cuero
Responsable de Tecnologías de la Información y Comunicaciónes
Dirección: Mariano Matamoros Sur s/n, casi esquina con tollocan, Toluca México C.P. 50130
Tel. y Fax: (01-722) 219-46-13, 212-19-38 y 212-92-46