Licenciatura en Planeación Territorial
Objetivos
Formar profesionistas capaces de diseñar instrumentos propositivos que le permitan atender la problemática territorial en relación a: estructura urbana, infraestructura, equipamiento, imagen urbana, movilidad urbana, vivienda, servicios básicos y marco jurídico en materia territorial y ambiental, mediante la adquisición de conocimientos teóricos, metodológicos y axiológicos para la planeación, ordenación, regulación y control de la ocupación del territorio, derivados de los procesos rurales, urbanos, políticos, económicos, sociales y ambientales, entre otros.- Comprender y analizar los aspectos históricos de la planeación territorial a fin de articularlos a la realidad y con ello aportar elementos propositivos en el análisis del territorio.
- Vincular el proceso de enseñanza –aprendizaje donde se viertan elementos teóricos – prácticos en ejercicios aplicados de planeación territorial que demande la sociedad actual.
- Analizar y aplicar las nuevas herramientas tecnológicas de apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje de la planeación territorial.
Articular elementos metodológicos para el desarrollo de estudios y trabajos integrales, proyectos de investigación e instrumentos en materia de planeación territorial.
Perfil de Ingreso
Conocimientos:Los conocimientos fundamentales que el aspirante debe dominar, corresponden principalmente al área de las Ciencias Sociales y Humanidades; sin embargo, otros conocimientos de las áreas de administración y finanzas, matemáticas, integración multidisciplinaria y de las ciencias de la naturaleza, son esenciales dada la característica interdisciplinaria de la Licenciatura en Planeación Territorial.
Habilidades:
- Comunicación y el lenguaje
- Lectura, ortografía y redacción
- Expresión verbal y corporal.
- Dominio del idioma español
- Comprensión y lectura de otro idioma.
Perfil de Egreso
Funciones y tareas profesionales- Formular soluciones para prevenir, corregir, mitigar la problemática del territorio conforme a los estudios e instrumentos urbanos, políticos, económicos, sociales y ambientales aplicables.
- Gestionar la instrumentación y operación de las medidas y acciones correspondientes al planteamiento de soluciones para prevenir, corregir y mitigar la problemática del territorio.
- Realizar, coordinar y dirigir los estudios y trabajos contratados en materia de planeación territorial.
- Elaborar estudios, planes, programas, proyectos e instrumentos de planeación territoriales en los ámbitos rural, municipal, metropolitano, regional, megalopolitano, estatal, nacional e internacional.
- Gestionar la instrumentación y operación de las medidas y acciones correspondientes al planteamiento de alternativas de solución.
- Ofrecer cursos-talleres de actualización o capacitación para personal técnicos de los diferentes sectores.
- Coordinar o dirigir una organización social.
- Ofrecer cursos – talleres a la sociedad civil respecto a la importancia y naturaleza de los planes, programas y proyectos en materia de planeación territorial.
- Impartir cursos en instituciones de educación superior cuya temática sea la planeación y los estudios territoriales.
- Investigar aspectos teóricos, metodológicos e históricos de la planeación y los estudios territoriales.
- Desarrollar nuevas metodologías y técnicas aplicables a la planeación y los estudios territoriales.
- Investigar los procesos territoriales actuales, la metropolización sustentabilidad y movilidad urbana, así como su vinculación con las condiciones ambientales, sociales y económicas correspondientes.
Link de acceso a los programas de asignatura en página de la universidad