Adame Martínez, Salvador
![]() |
Adame Martínez, Salvador
Doctor en Edafología Línea de investigación: interacciones metropolitanas, agua y suelo. E-mail: sadamem@uaemex.mx |
Alvarado Granados, Alejandro
![]() |
Alvarado Granados, Alejandro Doctor en Ciencias Ambientales Línea de investigación: recursos naturales para la actividad económica regional y transformaciones territoriales. E-mail: alex13_bum@hotmail.com Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Maestro en Estudios Urbanos y Regionales por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Diplomado en Docencia y Diplomado en Riesgos Naturales por la UAEM. Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Profesor de asignaturas en la Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales, Maestría en Estudios de la Ciudad, Licenciatura de Planeación Territorial y Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UAEM, así como de la Licenciatura en Desarrollo Regional, Maestría y Doctorado en Ciencias de Desarrollo Regional en UAG campus El Pericón. Líder del Cuerpo Académico (CA) “Desarrollo, Ambiente y Procesos de Configuración territorial” con registro ante el PRODEP (clave UAEM-CA-152). Ha dirigido los proyectos de investigación: Programa de manejo sustentable del agua residual en la cuenca del arroyo El Muerto, en Ocoyoacac, Tianguistenco y Capulhuac, Estado de México (2011-2014); Gestión del proyecto de residuos sólidos para la comunidad de San Pedro Atlapulco, Ocoyoacac (2013-2015); Espacios para la gestión del agua residual municipal y generación de bases para el proyecto ejecutivo en la comunidad de San Pedro Atlapulco, Ocoyoacac, México (2013-2015). |
Álvarez Arteaga, Gustavo
![]() |
Álvarez Arteaga, Gustavo Doctor en Ciencias Línea de investigación: Edafología, estudios ambientales y ciclo del carbono. ORCID: 000-0002-0260-3484 ResearcherID: B-1622-2016 E-mail: galvareza68@gmail.com Doctor en Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Cuerpo Académico de Estudios Territoriales y Ambientales (FAPUR-UAEM). Director de tesis de Licenciatura (7), maestría (1) y doctorado (1). Autor y colaborador de 12 artículos de investigación en revistas indexadas nacionales e internacionales. 7 capítulos de libro y presentación de ponencias en congresos de investigación nacionales e internacionales. Colaborador en diferentes proyectos de investigación y consultoría con fondos CONACyT, PAPIIT-UNAM, PRODEP-SEP y privados. |
Bautista Díaz, Gloria
![]() |
Bautista Díaz, Gloria Candidata a Maestra en Estudios Urbanos y Regionales Lic. en Planeación Territorial Línea de investigación: Estructura y política urbana. E-mail: gloryabd@hotmail.com Responsable del Departamento de Tutoría Académica (2013-2016), coordinadora de Exámenes Profesionales (2010), responsable de la Coordinación de Titulación y Exámenes Profesionales (2009), responsable del Programa de Seguimiento de Egresados (2009), Jefa de la Unidad de Planeación (2004- 2008) en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM. Cursos Impartidos en Programas de Licenciatura y Posgrado: Política y Gestión; Administración Sustentable de los Asentamientos Humanos; Legislación Ambiental; Fundamentos de Administración y Niveles de Planeación en México; Marco Jurídico de la Planeación en México. Participación como auxiliar en proyectos de investigación: Enfoques actuales para el análisis del desarrollo industrial: el caso de algunos municipios de la Zona Poniente del Estado de México (clave: 1658/2003); Condiciones regionales y locales del desarrollo industrial ante los procesos de globalización y Reestructuración (clave: 1328/1998) |
Becerril Sánchez, Teresa
![]() |
Becerril Sánchez, Teresa Doctora en Urbanismo Línea de investigación: planeación, urbanismo, nuevos procesos urbanos, urbanizaciones cerradas ORCID: orcid.org/000-0002-9776-3367 ResearcherID: 5507-2016 E-mail: tebecerril_3@yahoo.com.mx Doctora en Urbanismo, Maestra en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Miembro de la Red Nacional de Vivienda. Miembro del Cuerpo Académico: Comunidades y Procesos Territoriales. Especialista en la cátedra de talleres de diagnóstico, escenarios, temas selectos de planeación territorial y ambiental, así como en temáticas vinculadas con el proceso de planeación y recientemente, con el análisis de los nuevos procesos urbanos y urbanizaciones cerradas. Maestra de Tiempo Completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional. Secretaria de Academia de Taller. Coordinadora de la Licenciatura en Planeación Territorial 2007-2011. Responsable y colaboradora académica de diversos proyectos de investigación registrados en la UAEM: urbanizaciones cerradas: construcciones que redefinen el espacio público e imagen urbana en el municipio de Metepec; reforma al marco jurídico de la planeación urbana del Estado de México y sus efectos en la gestión urbana y la participación social; análisis de la movilidad urbana a partir de la fragmentación y segregación territorial en la Zona Metropolitana de Toluca; mecanismos municipales de control de la ocupación del espacio en la periferia de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca; la industria del miedo y su incidencia en la reconfiguración del territorio del municipio de Metepec. |
Calderón Maya, Juan Roberto
![]() |
Calderón Maya, Juan Roberto Doctor en Urbanismo Línea de investigación: planeación ambiental, sustentabilidad ambiental ORCID: orcid.org/0000000265848868 ResearcherID: B16042016 E-mail: jrcalderonm@uaemex.mx Doctor en Urbanismo por la UAEMéx. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (2016 – 2020). Subdirector Académico y Subdirector Administrativo de la FaPUR. Obtención de la Nota Laudatoria 2015. Obtención de la Presea Ignacio Manuel Altamirano Basilio, versión 2013. Reconocimiento de la FAAPAUAEM versión 2011, por el cumplimiento de las actividades académicas. Reconocimiento emérito de El Consejo Nacional de Centros Histórico, A.C. por el empeño en el beneficio del patrimonio cultural. Integrante de la Red de Servicio Voluntario Ambientalista (RESERVA) de la Secretearía del Medio Ambiente del GEM desde el año 2007. Director de Tesis de 30 egresados de las Licenciaturas de Planeación Territorial y Ciencias Ambientales, así como de la Maestría en Estudios de la Ciudad y Doctorado en Urbanismo. Estancias de investigación en el Laboratorio de Planificación Ambiental (LABPLAM) de la Universidad de Granada, España (septiembre de 2010 a enero de 2011 y en el año 2018). Estancias de investigación cortas en la Universidad de Quintana Roo en los años 2007, 2012, 2013 y 2014. Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Asociación Nacional de Instituciones de Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD). Representante de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Urbanismo y Planeación (ALEUP). Ponente en más de 60 eventos académicos a nivel nacional e internacional. Autor del Libro “Urbanización y Deterioro Ambiental en Cancún Quintana Roo” (2015) y del Libro “Lineamientos básicos para integrar un plan de movilidad urbana en la Zona Metropolitana de Cancún (ZMC), México” (2019). Autor de más de 10 artículos en revistas indizadas. |
Campo Alanís, Hector
![]() |
Campos Alanís, Héctor Maestro en Estudios Urbanos y Regionales Línea de investigación: estudios de planeación urbana y ambiental E-mail: hect_51@hotmail.com Maestro en Estudios Urbanos y Regionales por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM (2012-marzo). Subdirector Académico de la FaPUR (2008-2012) Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Integrante del Cuerpo Académico (CA) “Planeación, Urbanismo y Medio Ambiente”. Colaboración en proyectos de investigación: Urbanizaciones cerradas: construcciones que redefinen el espacio público e imagen en el municipio de Metepec (2014-2015); Gobernanza metropolitana integrada para los municipios de Toluca, Metepec y Zinacantepec: lineamientos estratégicos para su construcción (2016-2017). Colaborador del Comité de re-estructuración de la Licenciatura en Planeación Territorial y de la Licenciatura en Ciencias Ambientales”, Toluca (2013 a 2015). |
Campos Medina, Eduardo
![]() |
Campos Medina, Eduardo Doctor en Ciencias Ambientales Línea de investigación: interacciones metropolitanas, agua y suelo E-mail: edcm68@gmail.com |
Carreño Melendéz, Fermín
![]() |
Carreño Melendéz, Fermín
Doctor en Urbanismo Línea de investigación: sustentabilidad, complejidad ambiental E-mail: fermin_carreno@yahoo.com.mx
|
Castillo Pavón, Octavio
![]() |
Castillo Pavón, Octavio Doctor en Urbanismo Línea de investigación: procesos de configuración urbana, segregación, impactos del turismo. ORCID: 0000-0003-2281-426X ResearcherID: B-5460-2016 E-mail: octaviotacho@gmail.com Doctor en Urbanismo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de 1992 a 1996. Coordinador General de la Unidad Académica Profesional Valle de México de 1997 a 2001. Director General de Vinculación y Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM. Su línea de investigación aborda los procesos de configuración urbana, segregación, impactos del turismo. |
Colindres Jardón, Isidro
![]() |
Colindres Jardón, Isidro Maestro en Ciencias Ambientales Línea de investigación: planeación y desarrollo urbano, ordenamiento ecológico, movilidad urbana, riesgos, residuos sólidos y Sistemas de Información Geográfica. E-mail: colindres@hotmail.com Egresado de la Facultad de Planeación Urbana Regional (UAEMex) en la licenciatura en Planeación Territorial, con especialidad en Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (ECATSIG) en la Facultad de Geografía (UAEMex) y maestría en Ciencias Ambientales con sede en la Facultad de Química por la UAEMex. Perteneciente al cuerpo académico de Estudios Socioeconómicos de Gestión y Planificación del Territorio (FaPUR). |
Contreras Domínguez, Wilfrido
![]() |
Contreras Domínguez, Wilfrido Licenciado en Biología Línea de investigación: política ambiental, áreas naturales protegidas y ordenamiento del territorio. E-mail: biolcontreras@yahoo.com.mx Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colaborador del Instituto de Geografía de la UNAM para realizar estudios de las cuencas: La Laja en el Estado de Guanajuato, Cutzamala en los Estados de México y Guerrero y Alfajayucan en el Estado de Hidalgo. 1972 – 1973. Analista en el Instituto de Acción Urbana e Integración Social (AURIS) del Gobierno del Estado de México. 1973 – 1974. Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco y específicamente en el Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA) con el curso de Hábitat 1974 – 1978. Jefe de Departamento y posteriormente Subdirector de nivel nacional, en la Dirección General de Ecología Urbana de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP). 1978 – 1982. Director de la Dirección General de Flora y Fauna Silvestres de la Subsecretaría de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). En ésta institución, fue representante del gobierno mexicano en las reuniones del Comité Conjunto México – Estados Unidos de Norteamérica en materia de Vida Silvestre. 1983 – 1985. Profesor, Secretario Académico y Director de la Escuela de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. 1986 – 1992. Director General de Planeación Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México. 1993. Coordinador de la Coordinación de Ecología del H. Ayuntamiento de Toluca.1994 – 2000. Autor y coautor de varios proyectos de investigación, así como conferencista en temas relacionados con el medio ambiente, especialmente en materia de áreas naturales protegidas y ordenamiento del territorio. En trabajos de consultoría, elaboró la propuesta para reestructurar el Sistema de Áreas Naturales del Estado de México. Actualmente profesor – investigador de tiempo completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. |
Contreras Juárez, Yadira
![]() |
Contreras Juárez, Yadira Doctora en Antropología Social Línea de investigación: nuevos procesos urbanos, nuevas relaciones campo-ciudad. E-mail: yacoju75@yahoo.com.mx Licenciada en Antropología por la Universidad Autónoma del Estado de México, estudió la Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal en El Colegio Mexiquense A.C. y el Doctorado en Antropología por la Universidad Iberoamericana, campus ciudad de México. El área temática en la que se ha desempeñado en los últimos años ha sido en temas relacionados con la sociedad y el territorio, particularmente los nuevos procesos urbanos y nuevas relaciones campo-ciudad, particularmente con un enfoque cualitativo. Tiene publicaciones acerca de periurbanización y consumo en un pueblo urbano, segregación, nueva ruralidad. Actualmente es Coordinadora de Estudios Avanzados y del programa de Doctorado en Urbanismo en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, reconocido en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). |
Díaz Cuenca, Elizabeth
![]() |
Díaz Cuenca, Elizabeth Maestra en Desarrollo Municipal Línea de investigación: recursos Naturales para la actividad económica regional y transformaciones territoriales E-mail: ediazc@uaemex.mx Maestra en Desarrollo Municipal por El Colegio Mexiquense, A.C. Diplomado en desarrollo humano, UAEMex. Nota Laudatoria. Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Integrante a Cuerpo Académico Desarrollo, Ambiente y Procesos de Configuración Territorial (desde noviembre del 2010). Integrante de la red temática internacional Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG). Integrante de la red nacional Red de Investigadores del Desarrollo Sustentable (REDIS). Docente de los programas de Licenciatura de Planeación Territorial, Licenciatura de Ciencias Ambientales y Maestría en Estudios de la Ciudad. Consejero de Gobierno titular 2015-1017. Integrante del Programa Institucional de Tutoría Académica. |
Farfán Escalera, Ricardo
![]() |
Farfán Escalera, Ricardo Maestro en Ciencias Ambientales Línea de investigación: Desarrollo sustentable ORCID: orcid.org/0000-0002-6741-1037 Redalyc autores: http://www.redalyc.org/autor.oa?id=2315 E-mail: ricfares@gmail.com Profesor de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de asignatura de septiembre de 2004 a 2010, posteriormente profesor de medio tiempo desde 2010 a 2014, actualmente Profesor de Tiempo Completo desde agosto de 2014 y definitivo a partir de diciembre de 2015. Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de abril de 2012 a marzo de 2016 y Coordinador del Programa Institucional de Tutoría Académica de abril de 2008 a marzo de 2012. Actualmente profesor de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y de la Licenciatura en Planeación Territorial, en ambos casos de unidades de aprendizaje afines a cuestiones ambientales y economía. La línea de investigación de interés es el desarrollo sustentable y su aplicación en áreas urbanas. |
García Fajardo, Belina
![]() |
García Fajardo, Belina Ph.D. Línea de investigación: Manejo de recursos naturales y desarrollo ORCID: orcid.org/0000-0002-3444-7340 ResearcherID: B-4816-2016 Redalyc autores: http://www.redalyc.org/autor.oa?id=6988 E-mail: belygf@gmail.com Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Forma parte del SNI-CONACYT (2014) y con Reconocimiento de Perfil PRODEP-SEP (2015). Egresó de con mención honorífica de la Facultad de Geografía de la UAEM en el año 2000. Desarrolló sus estudios de Posgrado en la School of International Development, University of East Anglia, en Reino Unido (M. Sc. in Renewable Natural Resources and Development en 2001 y Ph. D. en 2011) donde tuvo la oportunidad de trabajar con equipos multidisciplinarios internacionales. La mayor parte de su trabajo académico se ha centrado en el Altiplanicie Mexicano con corte geográfico ambiental, en temas sobre manejo de recursos naturales, particularmente asociado a actividades agropecuarias y forestales, degradación y conservación de la tierra, captura de carbono en diferentes usos de suelo, cambio climático, modos de vida sustentables, desarrollo y perspectiva local, resiliencia ambiental y agrícola. Colaboró en la creación del Programa Estatal ante el Cambio Climático del Estado de México (2013), ha sido evaluadora de Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, dictaminadora de publicaciones y trabajos académicos. Actualmente es docente en la Licenciatura de Ciencias ambientales, Maestría en Estudios de la Ciudad y Doctorado en Urbanismo. Participa en la dirección de tesis en estos programas al igual que en el Programa en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). |
Gómez Hinojos, Ana Marcela
![]() |
Gómez Hinojos, Ana Marcela Doctora en Administración Línea de investigación: captación de agua de lluvia, indicadores de calidad ambiental y contaminación atmosférica. Vinculando el conocimiento químico con el sentido social y administrativo a favor de la relación sociedad-naturaleza E-mail: nicemarcelagomez@yahoo.com.mx Química y Maestra en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Doctora en Administración por el Instituto de Estudios Superiores ISIMA. Estudios de Diplomado en Administración (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), Diplomado internacional “Sistemas de captación y aprovechamiento del agua de Lluvia” (El Colegio de Postgraduados), Diplomado de comprensión de textos en inglés (UAEM). Experiencia profesional: SYNTEX, S.A. CHRYSLER de México, Fábrica de Autotransportes Mexicana, S.A., Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México. Cargos Universitarios: Coordinadora de Laboratorios de Biología y Física, de la Escuela de Ciencias. Jefa del Departamento de Gestión y Directora de Vinculación de la Coordinación General de Difusión Cultural, Extensión y Vinculación Universitaria de la UAEM. Dirección de Estudios Profesionales de la UAEM. Secretaria y Presidenta de la Academia de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM. Consejera Académica y de Gobierno de la misma institución. Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, en la Licenciatura en Ciencias Ambientales, impartiendo las unidades de aprendizaje de Química Ambiental 1 y 2, Indicadores de calidad ambiental e Instrumentos y técnicas de análisis ambiental. Tutor en el Programa Institucional de Tutoría Académica. |
Guerrero Peñuelas, Adriana Guadalupe
![]() |
Guerrero Peñuelas, Adriana Guadalupe Maestra en Ciencias con énfasis en recursos naturales renovables y desarrollo Línea de investigación: Manejo y conservación de recursos naturales, cambio ambiental y cambio climático ORCID: 0000-0003-1942-3647 ResearcherID: 0-5527-2015 E-mail: adris_gp@hotmail.com Licenciada en Geografía egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestra en Ciencias con énfasis en Recursos Naturales Renovables y Desarrollo por la Universidad de East-Anglia, Inglaterra. Profesora de Tiempo Completo adscrita al Centro de Investigación en Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CePLAT) de la Facultad de Planeación Urbana y Regional. Actualmente Secretaria de la Academia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, así como miembro del Comité Curricular de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. |
Gutiérrez Chaparro, Juan José
![]() |
Gutiérrez Chaparro, Juan José Doctor en Urbanismo Línea de investigación: Retrospectiva y estudios de frontera de los procesos urbanos y sociales ORCID: 0000-0003-3695-1898 ResearcherID: B-3562-2016 Redalyc autores: redalyc.org/autor.oa?id=724 E-mail: urbania_jj@hotmail.com
Es Profesor Investigador de Tiempo Completo definitivo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM. Egresó en la primera generación de la Licenciatura en Planeación Urbana de esta Facultad y posteriormente, el Gobierno de Chile le otorgó una beca para cursar estudios de Maestría en la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución que le otorga el grado de Maestro en Desarrollo Urbano. Su formación académica continúa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtiene el grado de Doctor en Urbanismo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt-México) nivel II y cuenta con el Reconocimiento al Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Miembro del Núcleo Básico (NAB) del Doctorado en Urbanismo y la Maestría en Estudios de la Ciudad, programas reconocidos en el PNPC de Conacyt y Líder del Cuerpo Académico “Procesos Urbanos y Sociales” con nivel Consolidado.
|
Hernández Ramírez, Norma
![]() |
Hernández Ramírez, Norma Doctora en Administración Línea de investigación: Estudios socio ambientales ORCID: 0000-0002-8898-3616 ResearcherID: B-3474-2016 Redalyc autores: http://www.redalyc.org/autor.oa?id=6427 E-mail: normahr2002@yahoo.com.mx Licenciada en Planeación Urbana. Maestra y Doctora en Administración. Laboró en la Dirección de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Metepec, implementando el Programa de Trazas Urbanas y 100 Ciudades; en la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación revisando la Metodología y elaboración de Planes de Desarrollo Municipal y en la Secretaría Técnica del Gabinete del Gobierno del Estado dando seguimiento al Programa de Acción Inmediata y Programa de Regionalización en el Estado de México. De 2005 a 2008 coordinó el Centro de Estudios Territoriales Aplicados (CETA) de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, incorporando los servicios de consultoría y capacitación dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la UAEM. Subdirectora Administrativa de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (2008-2012). Desde el año 2001 docente en la Facultad de Planeación Urbana y Regional adscrita a la Academia de Taller de Planeación Territorial y Ambiental. Cuenta con la Certificación de Competencia Laboral en el Estándar de Competencia “Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano de manera presencial grupal.” Otorgado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER. SEP. Folio: 01013215. Actualmente forma parte del Cuerpo Académico de Estudios Socioeconómicos, de Gestión y Planeación del Territorio.
|
Hoyos Castillo, Guadalupe
![]() |
Hoyos Castillo, Guadalupe Maestra en Desarrollo Municipal Candidata a Doctora en Urbanismo Línea de investigación: Interacciones metropolitanas agua y suelo. ORCID: orcid.org/0000-0002-6652-3256 Redalyc autores: redalyc.org/autor.oa?id=1530 E-mail: gdhoyosc@uaemex.mx Académica universitaria de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de México en la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR), Arquitecta por la UNAM, Maestría en Desarrollo Municipal por el Colegio Mexiquense, A. C., estudios concluidos en el Doctorado de Urbanismo de la UNAM. Docencia e investigación, es profesora de grado (1990) y posgrado (1997), desarrolla investigación en las líneas de urbanización, estudios metropolitanos, economía urbana-regional, e interacciones metropolitanas agua y suelo. Pertenece al cuerpo académico consolidado Relaciones Metrópoli – Ambiente (SEP-UAEM-CA-134), a la red internacional “Territorios, sustentabilidad y gobernanza en México y Polonia (RETESyG)” con clave 1033/2014 RIFC, a la Red PRODEP/SEP “Desarrollo urbano y sustentabilidad” con sede en la Universidad de Tamaulipas. Gestión, fue coordinadora del Centro de Investigación en Planeación Territorial (CEPLAT) de la FaPUR, (octubre 2011-abril de 2016), miembro de cartera de árbitros de revistas especializadas de México y Sur América, integrante del comité ejecutivo de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C (2001 – 2013). Acredita la siguiente producción académica: autora de un libro, coordinación de libros (14), proyectos concluidos (13), artículos (11), capítulos de libros (50) y dirección de tesis presentadas (37). Ha realizado estancias académicas internacionales en FLACSO-Ecuador y Facultad de Geografía de la Universidad de Varsovia. |
Islas Flores, E. Leopoldo
![]() |
Islas Flores, E. Leopoldo Lic. en Ciencias Ambientales Línea de investigación: estudios socioeconómicos de gestión y planeación del territorio E-mail: poloislasflores@gmail.com |
Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo
![]() |
Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo Doctor en Ciencias Sociales Línea de investigación: Planeación territorial, legislación urbana, desarrollo habitacional ORCID: 0000-0002-6426-7295 ResearcherID: B-2504-2016 E-mail: pl_js@hotmail.com Doctor en Ciencias Sociales, Maestro en Estudios Urbanos y Regionales y Licenciado en Planeación Regional. Profesor de tiempo completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, con docencia a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Responsable y corresponsable de proyectos de investigación con financiamiento CONACyT, PRODEP y UAEM. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Varsovia y Universidad de Cracovia, Polonia, Universidad de Quintana Roo y Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Ponente y conferencista en diversos eventos académico científicos de nivel nacional e internacional. Coordinador, compilador y autor de publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionaleS. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).Líder del Cuerpo Académico Planeación, Urbanismo y Medio Ambiente. Director Editorial de la Revista QUIVERA. |
Madrigal García, Lilia Angélica
![]() |
Madrigal García, Lilia Angélica Maestra en Estudios Urbanos y Regionales Línea de investigación: estudios socioeconómicos de gestión y planeación del territorio E-mail: liliangama1223@gmail.com |
Méndez Ramírez, José Juan
![]() |
Méndez Ramírez, José Juan Doctor en Ciencias Sociales Línea de investigación: vulnerabilidad y nuevas fronteras de los procesos territoriales E-mail: cidfino@yahoo.com Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México, Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense y Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Profesor de asignaturas en la Maestría en Estudios de la Ciudad, Doctorado en Urbanismo, Licenciatura de Planeación Territorial y Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UAEM. Integrante del Cuerpo Académico “Comunidades y Procesos Territoriales” Proyectos de investigación: Nuevos procesos de urbanización en la dinámica metropolitana del Valle de México: caso Tecamac, Huehuetoca y Zumpango (2014-2016 ); La reforma al marco jurídico de la planeación urbana del Estado de México y sus efectos en la gestión urbana y la participación social 1983-2010 (2012-2013); Nuevas formas de gestión y participación entre conjuntos urbanos y administración municipal, caso de estudio Conjuntos Urbanos Villas del Real, en el municipio de Tecamac, Estado de México (2010-2011); Políticas públicas y movilización social: El caso de las políticas habitacionales y el movimiento inquilinario en México 1917-1944 (2009-2010); La industria del miedo y su incidencia en la reconfiguración del territorio del municipio de Metepec en el periodo 2000-2005 (2008-2009); Organizaciones sociales: Actores creadores de capital social con clave 2176/2005. Responsable del proyecto (2005-2006). |
Miranda Rosales, Verónica
![]() |
Miranda Rosales, Verónica Doctora en Urbanismo Línea de investigación: planeación ambiental, sustentabilidad ambiental y ordenamiento del territorio ORCID: B-3521-2016 ResearcherID: 000-0003-2710-5155 E-mail: veronicmiranda@yahoo.com.mx Doctora en Urbanismo, Maestra en Estudios Urbanos y Regionales y Licenciada en Planeación Regional por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Profesora de tiempo completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Cronista de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de 2006 a la fecha. Integrante del Cuerpo Académico (CA) Planeación, urbanismo y medio ambiente. Docente de los programas de la Facultad de Química, Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Licenciatura en Economía, Facultad de Economía, Licenciatura en Planeación Territorial y Ciencias Ambientales de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM. |
Moreno Ayala, José Gerardo
![]() |
Moreno Ayala, José Gerardo Maestro en Ciencias Sociales Línea de investigación: instrumentos internacionales de la economía ambiental, financiamiento para el desarrollo, proceso de globalización y las relaciones fiscales. ORCID: 0000-0001-8687-9738 ResearcherID: B-2244-2016 E-mail: jgma56@gmail.com Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal por El Colegio Mexiquense A.C. Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Subdirector Académico de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEM (en el periodo 1996 – 2000). Reconocimiento académico-laboral de la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, mayo de 2001. Ganador de Cláusula 90 del Contrato Colectivo de Trabajo por evaluación del trabajo: “Antología de Financiamiento para el desarrollo” de la unidad de aprendizaje: Financiamiento para el desarrollo de la Licenciatura en Ciencias ambientales de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, agosto de 2013. Docente de los programas de Licenciatura en Planeación Territorial, Ciencias Ambientales y la Maestría en Derecho Ambiental de la UAEM. |
Orozco Hernández, María Estela
![]() |
Orozco Hernández, María Estela Doctora en Geografía Línea de investigación: desarrollo urbano, regional y ambiental ORCID: orcid.org/0000-0003-4816-7742 ResearcherID: C-2192-2016 Redalyc autores: http://www.redalyc.org/autor.oa?id=1396 E-mail: eorozcoh61@hotmail.com Es Geógrafa, Maestra en Geografía y planeación de recursos naturales, Doctora en geografía en estudios territoriales por la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor de tiempo completo en la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Centro de Investigación en Estudios Avanzados en Planeación Territorial, Universidad Autónoma del Estado de México, investigador nacional, líder del cuerpo académico Estudios Territoriales y Ambientales, línea de investigación Desarrollo Urbano, Regional y Ambiental, responsable de proyectos financiados por CONACYT, SEMARNAT y UAEM, autora y coautora de artículos nacionales e internacionales, libros y capítulos, dirección de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, docente en la Licenciatura, Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales, Maestría en Estudios de la Ciudad y Doctorado en Urbanismo, en la línea de sustentabilidad urbana.
|
Pérez Ramírez, Carlos Alberto
![]() |
Pérez Ramírez, Carlos Alberto Doctor en Ciencias Ambientales Línea de investigación: estudios ambientales del turismo, desarrollo sustentable, áreas naturales protegidas y turismo rural ORCID: orcid.org/0000-0002-8074-2391 ResearcherID: B-3523-2016 Redalyc autores: redalyc.org/autor.oa?id=1436 E-mail: caperezr@uaemex.mx Doctor en Ciencias Ambientales. Profesor de Tiempo Completo (PTC) de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Línea de investigación: desarrollo sustentable, estudios ambientales del turismo y áreas naturales protegidas. Titular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (CEPLAT). Director Editorial de Quivera Revista de Estudios Territoriales. Reconocimiento Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Integrante del Cuerpo Académico (CA) “Desarrollo, Ambiente y Procesos de Configuración territorial” con registro ante el PRODEP (clave UAEM-CA-152). Es profesor de los programas de posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales, así como el Doctorado en Urbanismo de la UAEM, reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT. |
Rogel Fajardo, Isidro
![]() |
Rogel Fajardo, Isidro Maestro en Estudios Urbanos y Regionales Línea de investigación: Planeación y política ambiental - territorial E-mail: tlatlaisi@hotmail.com Subdirector Académico de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) de abril de 2016 a la fecha. Participación como especialista del “Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de México (PEACC)” (2014). Diplomado en “Desarrollo Regional” por SEDATU / UNAM, (octubre - Mayo 2016). Director de tesis para la obtención del Título Profesional de Licenciado en Planeación Territorial y Ciencias Ambientales. Coordinador del Laboratorio de Geomática (2009 a 2012), responsable del Sistema de Gestión de la Calidad con el proceso denominado Servicios de Geomática para la Planeación Territorial y Ambiental (2011), colaborador en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), coordinador de la Licenciatura en Planeación Territorial (2012 – 2016) y responsable del Comité Curricular de la Licenciatura en Planeación Territorial de acuerdo a lo establecido en sesión ordinaria y conjunta de los H.H. Consejos de Gobierno y Académico (Febrero de 2014) de la FaPUR de la UAEM. |
Rosas Ferrusca, Francisco Javier
![]() |
Rosas Ferrusca, Francisco Javier Doctor en Administración Pública Línea de investigación: gobernanza territorial, proyectos de desarrollo urbano, planeación metropolitana ORCID: orcid.org/0000-0001-8655-9566 ResearcherID: B-4061-2016 Redalyc autores: redalyc.org/autor.oa?id=7300 E-mail: ferrusca2001@yahoo.com.mx Licenciado en Planeación Regional por la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Proyectos de Desarrollo Urbano por la Universidad Iberoamericana. Doctor en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), A.C. Cuenta con el Diplomado en Nuevos Enfoques de la Administración Pública de El Colegio Mexiquense, A.C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. Integrante del Cuerpo Académico Planeación, Urbanismo y Medio Ambiente (CAPUMA) nivel consolidado. Perfil PROMEP. Premio IAPEM (2002), otorgado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), a la modalidad de Investigación Teórico-Práctica. De 2008 a 2012 fue Director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional y de 2012 a 2015 se desempeñó como Coordinador de la Unidad Académica Profesional Huehuetoca de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha impartido más de 60 cursos de licenciatura y maestría, y dirigido un total de 18 tesis, 16 de licenciatura y dos de posgrado, particularmente de las licenciaturas en Planeación Territorial, Ciencias Ambientales y de la Maestría en Estudios Urbanos y Regionales. Ha participado en procesos de re acreditación de programas de licenciatura ante la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C. (ANPADEH), el Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura. A.C. (COMAEA) y el Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología, A.C. (CACEB). Ha sido fundador de los programas de Doctorado en Urbanismo y de la Maestría en Estudios de la Ciudad, ambos reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT en donde funge como tutor académico. Como consultor ha participado en la realización de los Planes de Centro de Población Estratégico de Nezahualcóyotl, Ixtlahuaca, El Oro y Atenco, Estado de México y de Allende, Guanajuato. En la administración pública estatal se ha desempeñado como Subdirector de Inversión Estatal y como Subdirector de Planeación en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México. Es miembro de la Red Temática Gobernanza Metropolitana, auspiciada por El Colegio de Jalisco, A.C. y el CONACYT, y del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con sede en Madrid, España. |
Sánchez Nájera, Rosa María
![]() |
Sánchez Nájera, Rosa María Doctora en Ciencias Económicas Línea de investigación: Interacciones metropolitanas agua y suelo. E-mail: snrm39@yahoo.com.mx Doctorado en Ciencias Económicas (PHD) por el Leningrad Institute of Economy and Finance, Rusia. Reconocimiento a Perfil Deseable, 2017-2020. Integrante de la Red Temática "Internacional de territorios, sustentabilidad y gobernanza en México y Polonia (RETESyG), del 2015 a la fecha. Miembro de la Red Iberoamericana de Ciencia Regional, 2015 a la fecha. Vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., 2017-2019. Miembro de la Red Desarrollo Urbano y Sustentabilidad. Coordinadora de la Maestría en Estudios de la Ciudad. Corresponsable de Proyecto 3979/2016SF, “Espacio metropolitano de la economía. Policentrismo, centralidades y prácticas del consumo en Toluca, en la últimas décadas”, con Finiquito Académico de la SIEA, 22 de octubre/2018. Colaboradora en Proyecto 4780/2019CIB “Impactos territoriales y ambientales de la periurbanización en la Zona Metropolitana de Toluca”. |
Suárez Díaz, Graciela Margarita
![]() |
Suárez Díaz, Graciela Margarita Doctora en Gobierno y Administración Pública Línea de investigación: estudios socioeconómicos de gestión y planeación del territorio E-mail: gsuarezd@uaemex.mx
Egresada de la licenciatura en Planeación Regional FaPUR, UAEM, Maestra en Administración y Políticas Públicas 2007 UAEM y Doctora en Gobierno y Administración Pública 2015. Escuela Libre de Administración Pública, Diversos diplomados y cursos de actualización. Actualmente se desempeña como profesora de tiempo completo, Integrante del Cuerpo Académico Estudios socioeconómicos, de gestión y planeación del territorio, Perfil PROMEP y se especializa en la línea de investigación sobre temas de seguridad urbana y espacios públicos.
Experiencia en la Gestión Universitaria. Primera Directora egresada de la Facultad de Planeación Urbana y Regional para el periodo 2004-2008. Secretaría de Difusión Cultural de la UAEM en la cual destaca la coordinación del proyecto para la creación del Museo de Historia Universitaria “General José María Morelos y Pavón”, Directora de Recursos Humanos de la UAEM y Directora de Desarrollo Institucional de la UAEM. Coordino los procesos de Acreditación de los dos programas de licenciatura que oferta la Facultad ante el Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura. A.C. (COMAEA) y el Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología, A.C. (CACEB) y fundadora del Doctorado en Urbanismo, ha desempeñado función docente desde 1996 y ha participado como Profesora Consejera ante el Consejo Universitario de la UAEM entre otros.
Experiencia en la Gestión Pública Directora General de Planeación Estratégica Regional y Social, Secretaria de Desarrollo Social, Gobierno del Estado de México, Vicepresidente del Consejo de Administración del CEDIPIEM. Gobierno del Estado de México, Integrante de la Asamblea General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.
Cargos Honoríficos Presidenta del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México, 2007-2009. Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, Fundadora e Integrante de la Red de Servicios Voluntarios Ambientales del Estado de México 2009. Gobierno del Estado de México.
|
Tapia Quevedo, Jorge
![]() |
Tapia Quevedo, Jorge Doctor en Ciencias Sociales y Políticas Línea de investigación: desarrollo urbano, regional y ambiental E-mail: jordirandal@hotmail.com |
Venancio Flores, Arturo
Venancio Flores, Arturo
Doctor en Ciencias Sociales Línea de investigación: Estudios territoriales y ambientales ORCID: orcid.org/0000-0002-8149-8247 ResearcherID: C-7240-2019 Redalyc autores: redalyc.org/autor.oa?id=32183 E-mail: arturo_venancio@hotmail.com
Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense, A. C. Posdoctorado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (CONACyT). Profesor de tiempo completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Responsable de proyectos de investigación con financiamiento CONACyT e internacionales con financiamiento propio de cada Universidad (UAM-I/USP). Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Ingeniería, Modelamiento y Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad Federal de ABC, Universidad Federal de Río de Janeiro y Universidad de Sao Paulo, Brasil, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Ponente en diversos eventos académico científicos de nivel internacional y nacional. Autor y Editor de dos libros y publicaciones en libros y revistas internacionales y nacionales. Primer lugar en el Premio Bienal IAPEM 2016 en la modalidad de tesis doctoral. Obtención de la Presea Ignacio Manuel Altamirano Basilio versión 2010. |
Vera Bolaños, Marta Guadalupe
![]() |
Vera Bolaños, Marta Guadalupe Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Población Línea de investigación: desarrollo urbano, regional y ambiental E-mail: vera@alestra.net.mx |
Villar Clavo, Alberto Javier
![]() |
Villar Calvo, Alberto Javier Doctor en Arquitectura y Urbanismo Línea de investigación: estudios urbanos y metropolitanos E-mail: betovillardf@gmail.com Licenciatura en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (Mención Honorífica). Doctorado en Urbanismo y Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, España (Cum Laude). Profesor de Asignatura, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983 y 1984. Profesor de Asignatura, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Oaxaca, 1984-1985. Profesor de Asignatura, Facultad de Arquitectura, Maestría en Estudios Urbanos, 1985-1986. Profesor Investigador de Tiempo Completo, Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México de 1986 a la Fecha. Participación como ponente en más de 100 eventos de nivel local, nacional e internacional. Autor o coautor en más de 40 capítulos de libro o artículos especializados. Autor, coautor y coordinador de 3 libros. |